¿Cómo funciona una batería solar? Los puntos clave y otras opciones
Si ya te has decidido a instalar placas solares en casa, quizá estés pensando en añadirles una batería solar. Con ella puedes almacenar la energía que no puedes aprovechar en el momento de ser producida para usarla cuando no brille el sol. Repasamos los puntos básicos de su funcionamiento y echamos un vistazo a otras opciones disponibles para aprovechar tus excedentes de energía.
Ante el “conflicto” de qué hacer cuando no hay sol si tenemos placas solares instaladas en casa, sumar una batería solar a la instalación es la primera solución que se nos viene a la cabeza (aunque como veremos más adelante, no es la única). Este aparato nos sirve para almacenar la energía generada y no disfrutada en el momento en que se generó (es decir, los excedentes), de manera que la tenemos lista para usarla cuando nuestra demanda no pueda satisfacerse directamente con las placas solares.
Hasta ahí bien, pero, ¿por qué hemos destacado lo de “física”?. Pues porque actualmente tenemos otro tipo de batería disponible, la batería eléctrica virtual. A diferencia de su predecesora, la batería virtual no necesita de inversión inicial, no suma coste alguno al importe que hayas pagado por tus placas solares y te ayuda a ahorrar sin invertir ni un euro más, desde el primer día. Y lo que es mejor, aprovecha al máximo el potencial de tu tejado para que ahorres no solo en la parte de energía (consumo) de tu factura, sino mucho más allá.
Los básicos de una batería solar
Las baterías solares son elementos pensados para complementar a las placas solares en una instalación solar fotovoltaica. Son una buena opción en especial para viviendas, ya que sirven para almacenar la energía sobrante que no hemos usado en el momento de ser producida, es decir, los excedentes de autoconsumo en energía solar, permitiéndonos usarla en cualquier otro momento.
Se trata de módulos que por suerte cada vez son menos voluminosos y que normalmente se instalan en la pared, cerca del cuadro eléctrico y del inversor (el aparato que convierte la corriente continua captada por las placas en corriente alterna) de la instalación solar. Respecto al inversor, de hecho, es ideal elegir una batería solar de la misma marca, sobre todo por la facilidad de integración entre los dos elementos y a futuros elementos que puedes añadir, como es el caso de los cargadores para coches eléctricos. Otro tip básico sería procurar que la capacidad de almacenaje de la batería sea 1 o 2 veces la potencia pico de la instalación.
Se trata de aparatos que suelen estar siempre en funcionamiento, entre otras cosas por su doble funcionalidad: acumular energía para disponer de ella de noche y, durante el día, compensar los déficits de energía cuando los paneles no producen lo suficiente para satisfacer la demanda energética. Este segundo caso puede darse, bien porque las condiciones climáticas reducen la eficiencia de los paneles solares durante esas horas, bien porque hay otros aparatos conectados a la vez.
En un día soleado, la batería virtual se recarga poco a poco durante toda la jornada. Durante las horas en que no estamos en casa o en las que hacemos poquísimo consumo, las baterías aprovechan para recargarse.
Existen varios tipos de baterías solares en función de diversas características de estos aparatos. Por ejemplo, según su ciclo de producción:
- Baterías solares de ciclo bajo: hay que evitar que se descarguen a menos del 20%. Son más delicadas y su vida útil puede verse acortada fácilmente por el tema de las descargas.
- Baterías solares de ciclo profundo: este tipo de batería solar es más resistente que las anteriores y no hay problema con que se descargue varias veces por debajo del 80 % sin perder eficacia. Por eso tienen una vida útil muy larga.
Por otro lado tenemos la clasificación de tipos de batería solar en base al tipo de fabricación y a los materiales utilizados en ella:
- Baterías solares de ácido y plomo.
- Baterías solares líquidas (electrolito y electrodos en estado líquido).
- Baterías solares AGM (Absortion Glass Mat) (fibra de vidrio impregnada de ácido.
- Baterías solares de LITIO.
Queda claro con esto que existe una variedad suficiente en el mercado como para satisfacer prácticamente todo tipo de necesidades. Aun así, las baterías solares “físicas”, por usar un término con que diferenciarlas de las virtuales, tienen un par de handicaps: por un lado, suponen una suma de dinero importante añadida al importe total de la instalación; por otro, el ahorro solo puede hacerse en consumo, mientras que con una batería virtual, en nuestro caso conseguimos aplicar el ahorro a toda la factura.
¿Cómo funciona la batería virtual de Holaluz?
Con nuestra batería virtual vamos más allá de una batería solar física y te explicamos por qué. Empezamos con un estudio personalizado de cada caso, evidentemente sin coste ni compromiso alguno. El objetivo siempre será aprovechar al máximo las posibilidades de tu tejado instalando el mayor número de paneles solares posible buscando conseguir el máximo ahorro.
Una vez definimos cuántos paneles podremos instalar y teniendo en cuenta el resto de características de tu instalación solar, calculamos una cuota de ahorro fija que obtenemos a partir de esta suma: la previsión de tu autoconsumo (la energía que uses en el momento de ser producida) + la previsión de tus excedentes.
Al ser una cuota fija nos permite aplicarla a toda la factura, no solo a la parte de consumo. A partir de ahí, la idea es dejar tu factura a 0€, pero si a partir de ahí te sobra ahorro, te damos estas 3 opciones:
- Aplicarlo a la factura de otra vivienda tuya (e incluso instalar las placas en una segunda residencia y que el ahorro te sirva para ambas facturas, la de esa casa y la de tu piso en la ciudad, por ejemplo).
- Abonártelo en cuenta (con dos ingresos anuales de 300€ como máximo).
- Y una tercera “in progress” que esperamos poder empezar a aplicar muy pronto: que puedas guardarte ese ahorro extra para la factura del mes siguiente de la misma vivienda en la que tienes las placas solares instaladas.
Si quieres más información sobre nuestra batería virtual o si quieres calcular tu oferta personalizada para instalar placas solares, lo tienes todo a un click. Calcula tu ahorro
Como siempre decimos, cada caso es un mundo, de ahí que siempre sea necesario hacer un estudio personalizado para, según tus preferencias y tus necesidades, y contando con las posibilidades de tu tejado, puedas saber si lo que más te conviene es una batería solar física o una batería virtual. Si te quedan dudas, como siempre, te leemos en comentarios :)