¿Cómo resetear un contador digital tras un corte de luz?
Consulta nuestro artículo: te contamos todo lo necesario para restablecer la luz si «saltan los plomos» y cómo resetear un contador de la luz digital tras un corte.
Es curioso que a todos nos pase más o menos lo mismo cuándo nos quedamos sin luz. Los primeros segundos son de pánico y cierto descontrol. Las velas, linternas y dispositivos de emergencia similares nunca están a mano y siempre hay alguien valiente que se encarga de gritar “¡No os mováis!” mientras intenta llegar al cuadro eléctrico o a la calle para ver qué ha pasado. Hoy les daremos a esos valientes las claves para que salven la situación y restablezcan el orden el el caso de que se exceda la potencia contratada y se corte el suministro (y siempre que se trate de un contador eléctrico, oséase, digital o “inteligente”).
Los pasos básicos para volver a tener luz
- Tu primera misión es, como decíamos antes, llegar al cuadro eléctrico sano y salvo. Lo ideal es que te hagas con alguna luz de emergencia (velas, linternas o móvil), o que tengas la suerte de que abriendo la puerta de casa entre algo de luz del rellano o de la calle.
- Cuando lo consigas, lo primero que has de hacer es verificar que todos los interruptores estén levantados.
- Después, desconecta algún electrodoméstico cercano y baja el interruptor general.
- Una vez hecho esto, espera 3 segundos (1 Mississipi, 2 Mississipi, 3 Mississipi) y vuelve a subir el interruptor general. ¡Voilá! Si todo ha salido como debe, el suministro eléctrico será restablecido.
Los apagones de la luz: qué hacer
Dicho así suena un poco raro. Somos conscientes de ello, pero aunque rompen nuestra comodidad y nos desquician hasta que no vuelve a restablecerse la normalidad, es cierto.
Si se da el caso de que hay muchos domicilios cercanos entre sí que consumen más potencia eléctrica de la que tienen contratada al mismo tiempo, se produce una demanda para la cual la instalación eléctrica no está preparada. Su mecanismo de defensa es provocar un apagón, para evitar accidentes o averías mayores.
Los contadores eléctricos están pensados para evitar apagones generales, cortando el suministro solo en algunos domicilios antes de que la demanda sea insostenible para la instalación. El “chivato” que se encarga de dar la alarma es el ICP (Interruptor de Control de Potencia) que salta tal como antiguamente saltaban los plomos.
Además de esto, existen limitadores de potencia eléctrica con rearme automático que resetean ellos solitos el contador, aunque se deben comprar a parte.
Y bien, ¿Te ha parecido una misión imposible o no tanto? Esperamos que la explicación haya sido útil y que no tengas que recurrir a ella muy a menudo, ya que podría significar que a) algo falla en tu instalación o b) necesitas aumentar la potencia contratada de tu instalación eléctrica. Y una cosa más…
Y si quieres descubrir cómo ahorrar con energía verde: Nuestras tarifas de luz