HolaLuz desde dentro: ¡presentamos al Equipo de Big Data!
Lo sabemos, Big Data, suena a Big Foot, a Minority Report o a 1984. Y sí, dicen que sí, que tienen un poco de todo esto. Cogieron lo mejor de cada casa: del bueno de Tom Cruise y su equipo la anticipación a lo que va a suceder; de 1984 la capacidad para ordenar una gran cantidad de información a diario y de Big Foot… de Big Foot la palabra Big, porque piensan a lo grande. ¿Quieres conocerles? Joan Ferran nos cuenta lo que se cuece en el Equipo de Big Data de HolaLuz.
¿Qué hace el equipo de Big Data?
Cada día en HolaLuz recibimos decenas de miles de datos nuevos de diferentes fuentes que deben ser cuidadosamente ordenados, analizados y utilizados para hacer funcionar día a día nuestra compañía. Estos datos (cantidades y hábitos de consumo, indicadores geográficos, comportamientos de nuestros procesos internos etc) nos permiten mejorar nuestro trabajo y nuestras propuestas ¡y con ello la experiencia de nuestros clientes!
Estas son algunas de las tareas que llevamos a cabo para conseguirlo:
– Recopilamos y procesamos datos de nuestros miles de clientes para poder hacerles previsiones de consumo lo más ajustadas posible.
– Gracias a esas previsiones de consumo (deducir qué y cuánto van a consumir quienes nos han confiado su electricidad) podemos acudir al mercado mayorista de electricidad con una “lista de la compra” correcta. (Sí, ¡nosotros también acudimos al mercado a comprar cuál cabeza de familia!).
– A partir de estos datos también sacamos conclusiones sobre cuándo consumimos energía y cuándo no, si tenemos tendencia consumir más energía por la noche o si somos más de mañanas. Todo esto nos permite saber cuál es la tarifa eléctrica más adecuada para cada cliente y deducir cuáles pueden ser los mejores trucos para ahorrar luz en cada caso.
– Todo este análisis nos permite perfeccionar nuestro sistema informático, optimizar recursos y poder ofrecer y desarrollar nuevas ideas en base a lo que los datos nos indican. De la correcta interpretación de estos centenares de miles de datos depende el orden a nivel informático de la empresa.
Pero, como en toda buena peli…. lo mejor está por llegar. No queremos ser “el ojo que todo lo ve” a lo George Orwell, pero sí conocer el pasado y el presente, no para controlar el futuro, sino para construirlo. El objetivo es ayudar a nuestros compañeros a desarrollar nuevos productos y servicios para dar a nuestros clientes las soluciones que necesitan. Es verdad, estamos rodeados de datos, pero somos muy conscientes que la finalidad última es aportar valor a quién está en el centro de todo nuestro trabajo: las personas que confían en nosotros.
Un dia en nuestro equipo
Un día en nuestro equipo es normal y “corriente”. En realidad sólo queríamos meter esta broma en el texto, porque cada día en nuestro equipo es diferente. Así pues, depende del día se priorizan unos procesos a otros y se trabaja en base a ellos.
Suele ser algo parecido a recibir varias cartas a los Reyes Magos: nuestros compañeros tienen que desarrollar procesos y llevar a cabo ideas y proyectos, nos hablan de ellos y en el equipo de Big Data nos encargamos de darles orden, establecer pautas de aplicación, trabajarlos y finalmente implementarlos.
Paso a paso vamos ampliando nuestro campo de trabajo, aunque como en todas las listas de reyes siempre hay algún deseo que se repite. Porque vinimos a cambiar las reglas: somos realistas y exigimos lo imposible.
Lo más divertido que nos ha pasado
Magalí compró un terrible té digestivo de “increíble sabor pera” (y no amigos, todavía no es delito). Y bueno, lo de increíble créemos que lo pusieron sencillamente porque el sabor “no es creíble”.
La cuestión es que, siempre que puede, Magalí nos prepara té para poder sacárselo de encima de una vez. Lo hace sin comerlo ni beberlo (sobre todo esto segundo) y estamos muy agradecidos porque significa que queda menos para el final… aunque no acaba de terminar nunca. Nosotros, como el Juez Ruz, también nos preguntamos por qué hay tantos “sobres en la caja”.
Manías y costumbres
Dice la sabiduría popular que el comer y el rascar todo es empezar, y desde que empezamos en esto lo hicimos con una galleta entre las manos. Y así seguimos, que con la barriga vacía no se piensa bien. Lo que no has de comer, déjalo cocer que decimos aquí, o como Marina una vez indicó: “La comida tendría que ser infinita, gratuita y no llenar”. El monstruo de las galletas a nuestro lado es un aficionado.
Así vemos el futuro
Como hemos explicado, nuestro trabajo consiste en buena medida en prever qué es lo que nos deparará el futuro. Y estamos convencidos de que vienen buenos tiempos para HolaLuz y por lo tanto para nuestros clientes. Nosotros, como Churchill, somos optimistas porque no parece muy útil ser otra cosa. Creemos que tenemos motivos para ver un futuro luminoso muy prometedor ¡Contamos con vosotros!
Y si quieres recuperar el post del último equipo que presentamos, aquí lo tienes.