Producir tu energía es legal: en Holaluz montamos la 1ª instalación de autoconsumo compartido

Nuestra misión es conectar a las personas a la energía verde. Esta máxima nos ha llevado a dar un gran paso en el autoconsumo compartido.

Holaluz monta la 1ª instalación de autoconsumo compartido

Como adelantamos brevemente en otro de nuestros posts sobre autoconsumo, Holaluz fue la primera eléctrica en montar una instalación de placas solares para el autoconsumo compartido en España y no podemos sentir más orgullo de ello. Hoy te explicamos cómo montamos nuestra primera instalación doméstica de autoconsumo compartido. Y aprovechamos para recordarte y explicarte que producir y compartir tu propia energía es legal.

Nuestra instalación de autoconsumo compartido

En los últimos meses hemos tenido la suerte de poder iniciar una de las aventuras más emocionantes desde que empezamos en el sector eléctrico: acompañar a las personas que confían en nosotros para que puedan producir su propia energía 100% verde.

Empezamos ofreciendo a nuestros clientes, por un lado, instalación de placas solares (realizando un estudio previo para conocer viabilidad y hacer números) y, por otro, poniendo a su disposición una tarifa pensada como soporte para cuando la producción no sea suficiente para satisfacer su demanda.

Como pasó con el individual, con el autoconsumo compartido nos hemos puesto en marcha en cuanto nos ha sido legalmente posible. En ambos casos, la indefinición y la desinformación han sido trabas por desgracia muy efectivas para impedir el progreso hacia la sostenibilidad.

Nuestra instalación de autoconsumo compartido está en Rubí, una población cercana a Barcelona que es todo un referente en la transición energética. Está conectada a dos viviendas, a las que proporciona energía eléctrica mediante 7 módulos de energía solar fotovoltaica.

Según nuestro estudio, tenemos previsto que el equipo genere 3780 kWh anuales, frente a los 5700 kWh que necesitan las viviendas conectadas a ella. Para cubrir lo que falta, las personas usuarias de esta instalación podrán disponer de la energía que les suministra Holaluz (con la tarifa de luz más ajustada a sus necesidades) cuando la necesiten, ya que siguen conectados a la red eléctrica.

En cuanto a la potencia, partimos de los 5,75 kW que tienen contratados, teniendo en cuenta que la potencia total de la instalación fotovoltaica es de 2,52 kWp (kilovatios por pico de potencia en un momento dado) y que la batería ofrece una potencia máxima de 3 kW. Combinando estas potencias entre sí y, según nuestro estudio, sus necesidades habituales de potencia instantánea quedarán perfectamente cubiertas.

Si hablamos de ahorro, teniendo en cuenta solo la energía producida por la instalación de autoconsumo, estos vecinos se ahorrarán unos 464€ al año, con una inversión inicial de 9.000€ (mantenimiento incluido).

Por último, y en absoluto menos importante, estarán apoyando la energía verde por partida doble: por un lado produciéndola y por otra contribuyendo a que el mix general en el que compramos todas las comercializadoras eléctricas sea cada vez más verde.

¿Cómo? Porque seguiremos siendo su comercializadora y debemos mantener un equilibrio entre el volumen de energía que vendemos y el que volcamos en el mercado mayorista, representando a productores para seguir obteniendo Garantías de Origen 100% renovable. ¿Qué es la energía verde?

El resumen de todo esto es que cuanta más gente nos confíe su electricidad, (a nosotros o a otra comercializadora eléctrica de energía verde) más cerca estaremos de un futuro 100% verde :)

Pero ¿qué pasa si no puedo o no quiero hacer una inversión inicial? No te preocupes. En Holaluz te ofrecemos la opción de instalar placas solares en tu tejado sin necesidad de hacer un desembolso inicial, nosotros hacemos la inversión por ti e irás pagando la instalación a través de la factura, sin darte cuenta. Tu factura no aumentará, al contrario, estarás ahorrando gracias a la energía que generan tu instalación solar.

¿Quieres sumar tu tejado a La Revolución de los Tejados? Calcula tu ahorro 

El autoconsumo compartido es legal

Esta afirmación es algo que no todo el mundo sabe. Es algo que comprobamos día a día en redes sociales o desde nuestros canales de atención al cliente. Y como decíamos, la desinformación y los vacíos legales son las armas más poderosas de quienes temen a la sostenibilidad.

En Holaluz ni comprendemos ni compartimos su miedo. Todo lo contrario: creemos que las placas solares para el autoconsumo debe ser una nueva realidad y lejos de desaparecer, nos adaptaremos a ella haciendo lo que hemos hecho siempre, ofrecer la solución energética más eficiente posible, la más respetuosa con el medio ambiente, sencilla y económica que podamos conseguir.

El tristemente famoso “impuesto al sol” hizo mucho daño en la línea del miedo y la desinformación que comentábamos, ya que algunas personas aún creen que está vigente, cuando nunca se llegó a aplicar y solo repercutía a una parte muy pequeña de las instalaciones: las de más de 10 kW. Dicho de otra forma, no afectaba a la inmensa mayoría de las instalaciones domésticas :)

Todo cambió con la aprobación del RDL 15/2018 el pasado 18 de octubre de 2018, mediante el cual el autoconsumo compartido pasó a ser legalmente reconocido: “se reconoce el derecho al autoconsumo compartido por parte de uno o varios consumidores para aprovechar las economías de escala”. De esta forma, la situación de alegalidad en que se encontraba este tipo de autoconsumo desde el 2 de julio de 2017 (fecha en que se anuló su prohibición) quedó resuelta, algo que influyó directamente en la normalización de instalaciones y procesos de legalización.

Como ves, apostamos por el autoconsumo muy fuerte: queremos que se convierta en el estándar energético, no del futuro, sino del presente. ¿Te apuntas? Pídenos un presupuesto