Top 5 preguntas frecuentes en las redes sociales de Holaluz

¿Quieres saber qué preguntas y consultas se repiten más en nuestras redes? ¡Te lo explicamos en este artículo!

Nuestras redes sociales son un gran punto de encuentro con nuestros clientes y con personas que quieren conocer nuestra propuesta de valor. Algo así como un foro de opiniones sobre Holaluz. Ahí se mezclan decenas y decenas de preguntas, felicitaciones y quejas que nos encargamos de responder diariamente. De entre todas ellas, se repiten a menudo una serie de dudas que queremos agrupar hoy en… ¡las 5 dudas más repetidas en nuestras redes sociales! Vamos allá:

¿La Tarifa Justa de Holaluz se regulariza?

En octubre de 2018 lanzamos la Tarifa Justa, la primera tarifa plana de luz del mercado. Sí, la primera. Eso quiere decir que otras tarifas que se llamen “tarifa plana” sencillamente no lo son, por lo que entendemos que induzca a confusión. Lo explicamos:

La Tarifa Justa no tiene tramos horarios, “horas gratis” o similares, por lo que tampoco hay límites de consumo de kWh o “paquetes” con Kwh determinados. Así pues, no puede haber ni hay penalizaciones si superas ningún consumo. Pagas una cuota fija y consumes lo que necesitas, teniendo en mente al Planeta. Sin letra pequeña ni permanencia.

Ahora bien, si buscas en nuestras tarifas, verás que en Holaluz sí tenemos un modo de pago con regularización. Se llama Sin Sorpresas. En este modo de pago tienes una cuota mensual fija que se regulariza a los 12 meses. Si has consumido menos, te ingresamos el dinero y viceversa. Pero no, no es la Tarifa Justa, ¡es otro modo de pago distinto!

En resumen: Puesto que no tenemos en cuenta tu consumo mensual, no hay ajuste final entre pagado y gastado: con la Tarifa Justa no hay regularización.

¡La energía que vendéis no es verde!

Esta es una de afirmación que nos encontramos de forma periódica y siempre respondemos claramente: sí, ¡sí somos 100% verdes! De hecho es la CNMC quien nos lo garantiza y certifica a nosotros.

Lo que hacemos para ofrecer energía 100% verde no es que en tu enchufe lleguen “electrones renovables”. Esto es algo físicamente inviable, puesto que necesitaríamos centenares de kilómetros de cableado de la planta productora hasta nuestros clientes. Lo que hacemos nosotros es asegurar que toda la energía que consumen nuestros clientes, toda ella, es vertida a la red eléctrica por productores 100% renovables para nuestros clientes.

Así pues, si nuestros clientes consumen X anualmente, nos aseguramos de que se haya vertido a la red en ese año la cantidad X de energía renovable. Y cuántos más personas se conecten a la energía verde, ¡más productores renovables habrá!

En resumen: Más de 400 productores renovables se encargan de verter cada dia energía renovable en las redes eléctricas para los clientes de Holaluz para que el 100% de lo que consumen haya sido vertido por ellos. Así que sí, somos 100% verdes :)

¿Dependéis de otra compañía más grande?

Cuando leemos esta pregunta nos damos cuenta de que todavía falta mucho por explicar de Holaluz. Porque la respuesta es simple: para repetir lo que otras compañías ya han hecho, ¡nunca hubiéramos nacido! Así que no, no dependemos de nada ni nadie más que de la confianza de nuestros clientes y de nuestras ganas de demostrar que hay otra manera de hacer las cosas.

En resumen: No, no dependemos de nadie. Holaluz es una compañía independiente que nació para dar respuesta a la necesidad de articular una alternativa renovable, transparente y transformadora en el mercado eléctrico. Nació con un propósito claro: conectar las personas a la energía verde, y tras más de ocho años y decenas de miles de clientes, ¡seguiremos fieles a nuestros principios!

¿Con Holaluz pagaré menos en mi factura de la luz?

En nuestro calculador puedes ver tu ahorro de forma clara y sencilla. Ahora bien, ¡no siempre clavamos el resultado! Pero… ¿por qué?

En el caso de, por ejemplo, la Tarifa Justa, las cuotas se calculan de manera personalizada y para ello tenemos en cuenta los consumos de cada suministro en los últimos 12 meses. Esta información se encuentra en una base de datos a la que tenemos acceso todas las comercializadoras eléctricas, pero se están dando casos en que al calcular desde nuestra web, el sistema no está pudiendo tener en cuenta los últimos 12 meses completos y por tanto el resultado no se ajusta a la media anual real.

En resumen: elige bien tu tarifa ¡y ahorrarás! Si ves que el importe que hemos calculado es muy superior a tu media, te recomendamos que te pases a una de nuestras Tarifas de Siempre (por ejemplo el modo de pago Sin Sorpresas, uno de los mejores precios según la CNMC para un consumo medio) y, cuando lo afinemos, puedes mirar la nueva cuota que tenemos para la Tarifa Justa, que ya será más ajustado a tu media de consumo.

¿El precio regulado es más barato que en Holaluz?

El PVPC, el precio regulado, es una buena opción como tarifa. Nunca hemos dicho lo contrario. Ahora bien, hay que tener en cuenta algunas características de esta tarifa regulada a la hora de elegir:

El precio del PVPC fluctúa horariamente. Esto quiere decir que cada hora de cada día tiene su precio concreto. Y que, de acuerdo con la oferta y la demanda, cuando hay más gente que quiere consumir energía… es cuando más cara es. El mayor precio suele situarse por la mañana y por el atardecer; cuando más gente hay en casa. Así pues, aunque el precio medio del día puede ser muy bueno, tú no estarás en casa para consumir cuando sea muy bajo. Y si estás, ¡seguramente estarás en la cama durmiendo!

En Holaluz tenemos un precio fijo, por lo que ¡no hay que tener en cuenta el reloj para poner la lavadora!

Así como el precio de la energía sí puede ser más barato depende de qué horas, el precio de la potencia siempre es superior en el caso del PVPC. En concreto, 4 € anuales por cada kW de potencia eléctrica que tengas. Esto puede suponer unos 17 euros al año + IVA, y por supuesto no favorece la eficiencia energética, al contrario.

Por último, el PVPC no es una tarifa con energía verde, algo que sí tenemos muy claro en Holaluz. Además, sólo puedes contratarlo con una de las «cinco compañías de referencia», que son las de siempre. ¡Con la tarifa regulada no puedes apoyar otras iniciativas o maneras de hacer las cosas distintas!

En resumen: aunque temporalmente el precio regulado sí puede ser más económico que el de Holaluz, hay que mirar bien las tarifas, porque no tiene por qué. Además, puesto que tenemos precio fijo, cuando el precio de la luz sube, ¡no lo hace para los clientes de Holaluz!

Y por supuesto, si tenéis más dudas, ¡aquí estamos para responderlas a todas!

¡Descubre tu ahorro con Holaluz! ¡Haz clic aquí!